top of page
Posts Destacados 

10 Cosas que debes saber para no enojar a un lector/a

  • Mel♥
  • 7 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

Si tienen un amigo o familiar lector, sabrán que sus libros son todo para él/ella. Hoy les daré un vistazo a nuestro mundo y les diré cómo llevar la convivencia con ellos en paz para evitar molestias y malos ratos para ambos. Créanme, no quieren ver la ira de un lector enfurecido.

Antes que nada, debo decir que quizás les parezcan un poco exageradas las reacciones… Pero cuando se trata de tu cosa favorita en el mundo, esta clase de cosas pueden obstinarte. Asi que entiéndenos y ámanos tal cual somos.

Y si eres lector sé que te sentirás identificado y que alguna, si no es que todas, te han pasado.

1.- No nos llamen, no iremos.

Y si tenemos que hacerlo, nos molestaremos por tener que interrumpir nuestra lectura.

No sé los demás, pero yo cuando leo, me escapo de la realidad; siento que estoy dentro del libro. Que me llamen significa sacarme bruscamente de ese mundo y luego me cuesta agarrar el hilo, volver a imaginarte todo el ambiente nuevamente: Cada detalle, cada cara o situación. Lo peor del caso es que a veces ni si quiera era algo importante o se les olvida qué tenían que decir.

2.- Si nos spoilean están muertos.

Si tenemos otros amigos lectores y nos cuentan algo que aun no hemos leído (spoilers), de verdad ¡nos dan ganas de asesinarlos! Entiendan que queremos conocer la historia poco a poco, a nuestro ritmo y a su tiempo. No nos arruinen nuestro proceso ya que ustedes si pudieron vivir el suyo. Entendemos que a veces no es intencional y quizás se nos pase la rabia en unos días, pero si ya lo hiciste huye lo mas lejos que puedas y no mires atrás.

Pd: Kath, si lees esto, haz caso a mi aviso!

3.- ¡NO! toques su libro.

NO lo hagas por nada del mundo. Los lectores somos un poco recelosos con nuestros libros ya que son como nuestros bebés. De hecho ni siquiera solemos prestarlos ya que tememos que lleguen sucios, rayados o con páginas dobladas. Por lo tanto ni si quiera respires cerca de sus libros si quieres conservar tus manos hasta la vejez.

4.- Si les prestamos un libro, cuídenlo con su vida.

Así como había dicho en el punto número 3, nuestros libros son nuestros bebés y si se los prestamos significa que confiamos mucho en ustedes. No nos decepcionen y cuídenlo con su vida. Más adelante se los agradeceremos.

5.- ¡Largo de su habitación!

Vuelvo y repito: No nos interrumpan. Para leer necesitamos tres cosas esenciales; concentración, paz y silencio. Si entran, así sea para saber si estamos vivos, nos harás desconcentrar y lo odiamos.

6.- Nosotros decidimos cuándo es suficiente.

¿Quién los entiende, cierto? De pequeños peleaban con nosotros para que al menos abriéramos un libro, pero ahora quieren que paremos de leer porque piensan que pasamos demasiado tiempo leyendo. Yo decidiré cuándo es suficiente, cuándo me canse y no pueda más.

7.- Si nos quedamos ciegos es cosa nuestra.

Un grave problema que tenemos los lectores es que los libros son sumamente costosos en casi cualquier parte del mundo, por lo tanto tenemos que recurrir al PDF para leer ya sea por computadora o celular. Típico las mamás diciendo “Te vas a quedar ciega/o”. No exageren, no será hasta el punto de quedar literalmente ciegos aunque probablemente sí de usar lentes. Yo entiendo que se preocupen por nosotros y muchos lo agradecemos, pero no vamos a dejar los libros por nada del mundo. Ya nos abstendremos a nuestras consecuencias en el futuro.

8.- Un capitulo más, significan por lo menos otros cuatro.

Llega un momento en el que la historia se vuelve tan interesante que ya no podemos soltar el libro. Es algo contra nuestra voluntad y no lo podemos evitar. Así que si decimos “un capitulo más” prepárate, porque serán unos pocos más que eso. Asi que pónganse cómodos y espérense.

9.- Si te decimos que estamos ocupados, no insistas.

Si nos escriben un mensaje y no respondemos al momento, no llamen y asuman que estamos leyendo. Si les decimos que estamos ocupadas o leyendo, créannos. No insistan en hablar porque no le dejaremos de prestar atención al libro por nada ni por nadie. Yo tuve un amigo muy insistente que si no le respondía, llamaba por teléfono y de verdad les digo que a menos que nos quieran como sus enemigos, no lo hagan.

10.- No los juzgues por querer comprar libros

Típico que siempre nos dicen que no deberíamos de gastar dinero en libros o pedirlos de regalo para cumpleaños o navidad, cuando podemos pedir más ropa, zapatos o accesorios. ¿Saben que? No se puede ser tan hueca y plástica como la mayoría, no todo en la vida es moda, de vez en cuando está bien invertir en algo que aumente tú intelecto y deberían de respetar su decisión.

Finalmente no puedo más que decirles que nos tengan paciencia y nos amen como somos. A pesar de las malas cosas ya mencionadas, realmente somos seres muy profundos y especiales. Cuando queremos lo hacemos en serio así que si eres pareja, amigo o familia de un lector; aprécialo tal cual es.

Bueno y esto ha sido todo por hoy, espero que les haya gustado nuestro contenido. Los invito a que sigan disfrutando de mucho más.

Comments


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags
  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

bottom of page